PERSPECTIVA*
Jesús Munárriz
Hay días que parecen bodegones cubistas:
todo tiene joroba
o se parte en mitades
desiguales,
todo está lleno de ángulos,
todo cae revuelto como torre de naipes
derrumbándose,
o revuelto se escapa como mazo
de globos dispersándose,
todo es en blanco y negro,
en ocre y gris,
todo es plano, replano,
todo se despedaza-
Y sin embargo,
en su conjunto
algo
liga los elementos, los interrelaciona,
el desconcierto
cobra un sentido nuevo
y el efecto final
acaba siendo armónico-
aunque sólo se ve,
apagada la luz,
desde la cama.
*Poeta, traductor y ensayista español nacido en San Sebastián en 1940.
Reside en Madrid desde los 17 años. Suspendió sus estudios de arquitectura para licenciarse en Filología Germánica en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose luego en la Universidad de Jena, en Weimar.
Fue co-fundador y director de la editorial Ciencia Nueva desde su fundación hasta su cierre administrativo en 1969, co-director de la colección de poesía Saco roto de la editorial Helios, director de publicaciones de la editorial Siglo XXI de España, y fundador y director actual, de Ediciones Hiperión.
Ha traducido al español, entre otros, a Hölderlin, Rilke, Celan, Aragon, Wilde, Shakespeare y Pessoa.
De su obra poética se destacan, «Viajes y estancias» 1975, «Cuarentena» 1977, «Esos tus ojos» 1981, «Otros labios me sueñan» 1992, «Corazón independiente» 1998, «Peaje para el alba» 1972-2000 y «Disparatario» 2001.

Jesús Munárriz
Hay días que parecen bodegones cubistas:
todo tiene joroba
o se parte en mitades
desiguales,
todo está lleno de ángulos,
todo cae revuelto como torre de naipes
derrumbándose,
o revuelto se escapa como mazo
de globos dispersándose,
todo es en blanco y negro,
en ocre y gris,
todo es plano, replano,
todo se despedaza-
Y sin embargo,
en su conjunto
algo
liga los elementos, los interrelaciona,
el desconcierto
cobra un sentido nuevo
y el efecto final
acaba siendo armónico-
aunque sólo se ve,
apagada la luz,
desde la cama.
*Poeta, traductor y ensayista español nacido en San Sebastián en 1940.
Reside en Madrid desde los 17 años. Suspendió sus estudios de arquitectura para licenciarse en Filología Germánica en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose luego en la Universidad de Jena, en Weimar.
Fue co-fundador y director de la editorial Ciencia Nueva desde su fundación hasta su cierre administrativo en 1969, co-director de la colección de poesía Saco roto de la editorial Helios, director de publicaciones de la editorial Siglo XXI de España, y fundador y director actual, de Ediciones Hiperión.
Ha traducido al español, entre otros, a Hölderlin, Rilke, Celan, Aragon, Wilde, Shakespeare y Pessoa.
De su obra poética se destacan, «Viajes y estancias» 1975, «Cuarentena» 1977, «Esos tus ojos» 1981, «Otros labios me sueñan» 1992, «Corazón independiente» 1998, «Peaje para el alba» 1972-2000 y «Disparatario» 2001.
4 Comments:
q bacan el poema.. me encantó
lo unico que no me gustó mucho fue lo de "blanco y negro" , podria haber sido "azul y rojo" jaja
no pero hablando enserio.. bueno, ademas la foto que pusiste muy ad hok
saludos, ;)
me gustò tu blog dedicado al blues, pero sinceramente creo que faltó un genio, "CHUCK BERRY", yo hace meses dediquè un post exclusivo para èl, se lo merece lejos.......y por supuesto Robert J.
me gustò mucho ese blog, pero aparte de dejarlo como historia podrìas indagar màs del blues actual, hay màs de lo que puedes creer, casualmente estoy escuchando a Menphis, y el Cruce.
saludotes!
Uy que lindo...
Te leo
S.
interesante blog, enhorabuena
Publicar un comentario
<< Home